La noche es la mitad de la vida, y la mitad mejor. Goethe



domingo, 13 de febrero de 2011

ASAMBLEA GENERAL DE CEL FOSC EN VALLADOLID

CEL FOSC, ASOCIACIÓN CONTRA LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA (n.º del Registro Nacional de Asociaciones 585161) es una asociación independiente, sin ánimo de lucro y de ámbito estatal, fundada en 2004. Representa a más de 5.000 personas y es la asociación de referencia en España para la lucha contra la contaminación lumínica. Sus fines son:

• estudiar el fenómeno de la contaminación lumínica y sus efectos,
• promover el conocimiento y la difusión de los problemas que comporta la contaminación lumínica,
• promover el conocimiento y la difusión de las soluciones a la contaminación lumínica,
• realizar acciones tendentes a minimizar la contaminación lumínica, y
• velar para que se cumpla la legislación vigente que regula el alumbrado nocturno para evitar la contaminación lumínica.

La asociación Cel Fosc (Cielo Oscuro) celebró ayer sábado, día 12 de febrero, su Asamblea General Anual en las instalaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid. Allí nos reunimos, alrededor de las 12 de la mañana, 16 personas procedentes de toda la geografía española (Galicia, País Vasco, Navarra, Andalucía, Cataluña, Castilla y León). Hay que hacer notar que varios de los asambleístas pasaron parte de la noche de viaje para poder llegar a tiempo. Mi compañera Amelia Gómez y yo asistimos como representantes de la Sociedad Astronómica Syrma de Valladolid, así como mi colega Fernando Cabrerizo quién lo hizo en calidad de Coordinador de Castilla y León de Cel Fosc. Tras las palabras de bienvenida de Inés Rodríguez Hidalgo, directora del Museo de la Ciencia, la asamblea comenzó a las 12:30 horas, según la hora prevista en el programa. La sesión matutina se alargó hasta las 2 de la tarde, hora en la que hicimos un parón para comer en el propio restaurante del museo. Tras el café se inició la sesión de tarde, quizá la más temida por los acostumbrados efectos  soporíferos de la previa ingesta. Sin embargo, en mi opinión, la velada transcurrió tan amena y dinámica que no dio lugar al bostezo.
Un instante de la Asamblea. Al fondo los miempros de la Junta Directiva de Cel Fosc coordinando la reunión. Crédito imagen: Fernando Cabrerizo.

Fueron variados los temas tratados en la reunión, valorándose las actuaciones realizadas el año pasado y sometiéndose a debate nuevas propuestas de trabajo para este año 2011. No entraré en detalles de las conclusiones y de los acuerdos decididos por la asamblea, pero en líneas generales se abordaron todos los temas del orden del día, los cuales se hallan expuestos en la nota de prensa que la Junta Directiva ofreció a los medios de comunicación. Os dejo aquí un resumen del texto de esa nota informativa:
“Cielo Oscuro, Asociación contra la Contaminación Lumínica” celebrará su Asamblea General 2011 el próximo sábado día 12 de febrero en el Museo de la Ciencia de Valladolid. En la reunión se analizarán la situación actual de la contaminación lumínica en España así como las normativas en vigor o en trámite, basadas fundamentalmente en el sistema, obsoleto, de zonificación del territorio con diferentes porcentajes permitidos de emisión de luz al cielo.
Cielo Oscuro se opone a esta tendencia, debido a que la eficacia de dichas normativas para la prevención de la contaminación lumínica ha quedado refutada por los estudios científicos más recientes en este ámbito. Estos resultados, hechos públicos en publicaciones y congresos internacionales, vienen siendo incomprensiblemente ignorados por la mayor parte de los parlamentos y gobiernos autonómicos –incluyendo la reciente ley promulgada en Castilla y León en 2010 que entró en vigor el pasado 10 de enero(*)–, así como por los principales ayuntamientos, con excepción de Andalucía, que actualmente lleva a cabo la aplicación de una normativa pionera en España que no permite la emisión de luz hacia el cielo (donde no hay nada que iluminar).

Mientras tanto, en plena crisis presupuestaria de las administraciones, la contaminación lumínica implica un desperdicio ingente de energía en alumbrado cada noche, con un consumo por habitante en España que triplica el de Alemania. La precipitada sustitución de alumbrados de forma masiva por nuevos alumbrados de luz blanca basados en tecnología LED que la industria del sector luminotécnico promueve (pese a encontrarse aún en fase de desarrollo y estandarización industrial) se encuentra lejos de poder considerarse al mismo nivel que otras tecnologías existentes y probadas y contribuye a empeorar el problema por sus serias implicaciones para la salud, la conservación de la biodiversidad y la degradación del cielo nocturno como recurso educativo, científico y turístico.

La asamblea de la asociación Cielo Oscuro de este año supone una continuación en la celebración de estos encuentros anuales en la sede de prestigiosas entidades emblemáticas para la difusión del conocimiento científico y de la astronomía en España, como lo han sido en ocasiones anteriores el Planetario de Pamplona (Navarra), el Centro Europeo de Astronomía Espacial en Villafranca del Castillo (Madrid) o, ahora, el Museo de la Ciencia de Valladolid.

(*) Ley 15/2010, de 10 de diciembre, de Prevención de la Contaminación Lumínica y del Fomento del Ahorro y Eficiencia Energéticos Derivados de Instalaciones de Iluminación de Castilla y León

La asamblea se clausuró alrededor de las 18:15 de la tarde. Fue el momento para realizar la típica foto de familia, el de las despedidas y los apretones de mano y el de desear un buen viaje a los compañeros. A nivel personal fue un placer conocer en persona a la gran mayoría de los asistentes, gente tremendamente activa e implicada en el tema de la lucha contra la contaminación lumínica. Y, cómo no, volver a saludar a Ángel Gómez Roldán (Director de la revista AstronomíA) y a los astrofísicos Fernando Jáuregui (Planetario de Pamplona) y David Galadí-Enríquez (Instituto de Astrofísica de Andalucía, CSIC). Hasta aquí.
Los participantes en la asamblea posando junto al Profesor Einstein. Crédito imagen: Fernando Cabrerizo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

BINARIES INSIDE AND OUTIDE THE LOCAL INTERSTELLAR BUBBLE (INTERNATIONAL WORKSHOP ON BINARIES)


Santiago de Compostela reúne durante los próximos dos días a los más destacados doblistas profesionales del mundo. El evento ha sido bautizado con el nombre de  Binaries Inside and Outide the Local Interstellar Bubble (International Workshop on Binaries) y puede ser considerado como una continuación a otro encuentro similar celebrado hace dos años: 2009 Binary Workshop, de igual forma organizado por el Observatorio R. M. Aller. Aparte de las conferencias invitadas, en esta ocasión otros astrónomos que trabajan en este área también tendrán la oportunidad de presentar sus actuales trabajos de investigación. El Presidente del Comité Científico Organizador es nada menos que José Ángel Docobo Durántez, Director del Observatorio Ramón María Aller y Presidente de la Comisión 26 de la Unión Astronómica Internacional (estrellas dobles);  y quizá el más prestigioso doblista profesional español. El congreso está subvencionado por la Universidad de Santiago de Compostela y el Ministerio de Ciencia e Innovación.

La lista de participantes es para descubrirse, una selección de los más reputados astrónomos de estrellas dobles a nivel internacional; hasta me atrevería a decir que irrepetible. Incluso, acuden como invitados Brian Mason y William Hartkopf en representación del USNO, como sabéis dos iconos vivos para nosotros, los amateurs, y que tanto están haciendo por la colaboración Pro-Am.
He consultado el programa de intervenciones y es tremendamente interesante. Tanto, que hasta el último momento mi intención era acudir a este meeting, si no con inscripción oficial, al menos como visitante. Lamentablemente, como me ocurrió con el encuentro de Sabadell, mis obligaciones laborales me lo impiden de nuevo. Una verdadera lástima pero es lo que tiene el no dedicarse a la astronomía a tiempo completo. Inclusive había comentado con Brian Mason mi intención de asistir y habíamos hablado de que sería una muy buena oportunidad para conocernos personalmente. En fin, al menos queda el tener noción de que los grandes están a unos pocos kilómetros y que van a vivir dos días increíbles. Hasta aquí.

domingo, 6 de febrero de 2011

SUMA Y SIGUE

Durante la observación de estrellas dobles abandonadas (neglected) es frecuente encontrar otras componentes débiles no catalogadas que, en ocasiones parecen estar relacionadas físicamente con las componentes principales. Si bien no éste el objetivo prioritario de estas observaciones, lo cierto es que resulta interesante dar cuenta de ellas en los artículos de reporte de las observaciones. Con frecuencia, por ser estrellas débiles, se encuentran pocos datos en la literatura y aunque sea difícil asegurar la relación física, tampoco podemos descartarla. Observaciones periódicas de las nuevas componentes, mediante un seguimiento programado ayudarán a inclinar la balanza dando peso (valga el símil) a uno u otro de los dos supuestos. Es por eso que, bajo mi punto de vista, es conveniente catalogar estas nuevas estrellas como nuevas componentes de sistemas ya existentes, pues así será la forma de tenerlas controladas -podríamos decir- y debidamente documentadas en cuanto a las mediciones que se vayan realizando regularmente.

Trabajar en estrellas dobles, es trabajar en una campaña multigeneracional. Me refiero a que las medidas realizadas por los observadores históricos, junto a las nuestras y a las que efectuarán las próximas generaciones de observadores, conformarán un volumen de datos que podrá ser explotado en el futuro para sacar las conclusiones pertinentes. Todos y cada uno de nosotros, con nuestra modesta aportación, estaremos contribuyendo para dar cuerpo a una base de datos creada a lo largo de varios cientos de años. Cuando ya no estemos, otros utilizarán nuestras observaciones, del mismo modo que nosotros ahora mismo usamos las de los pioneros. Quizá sea esta la magia específica que envuelve a las estrellas dobles: varias generaciones de observadores aportando resultados parciales en busca de un resultado final que probablemente no veamos. No creo que exista un campo tan altruista como este en la astronomía observacional. Mis palabras quedan muy bien resumidas con una frase de Ejnar Hertzsprung (1961): "La deuda con nuestros antepasados por las observaciones que hicieron en nuestro beneficio solo podemos pagarla haciendo lo mismo en provecho de nuestros sucesores". Qué más se puede pedir.

De acuerdo a esta filosofía y volviendo al principio, en mis observaciones de 2009 sobre estrellas dobles de Stein, la mayoría de ellas largamente desatendidas, encontré cuatro nuevas compañeras internas (cercanas a cualquiera de las componentes catalogadas) para otros tantos sistemas STI. A éstas hay que añadir otro par más, independiente y completamente nuevo, localizado en uno de los campos registrados en mis imágenes. Bien, pues estas parejas inéditas fueron incluidas en mi artículo y propuestas para su inclusión en WDS. Podréis encontrar todos los detalles en el pdf de este trabajo publicado, como ya anuncié, en el número 6 de OED.

En dos de estos pares, el tren óptico instalado en mi observatorio no permitía realizar mediciones suficientemente precisas sobre mis imágenes y por ello solicité la ayuda de mi colega y amigo Florent Losse para que, como favor personal, realizara las mediciones con su telescopio de 400 mm (el GIFT, GIant Florent´s Telescope). Otro ejemplo más de generosidad y altruismo: ¡Florent, gracias por tu valiosa colaboración!.


 Florent Losse en su Observatorio de St. Pardon de Conques, Francia, junto a su excelente telescopio. Cortesía de Florent Losse.

Hace unos pocos días recibí un correo de Brian Mason en el que me comunicaba que había incluido todos los pares propuestos en WDS. Estas son las respectivas entradas:

 Durante la redacción del artículo yo no tenía noción de la existencia de MRI 7 (ver entrada anterior) y nombré uno de los nuevos como MRI 7AC. Finalmente, ha sido catalogado por Brian Mason como MRI 11AC.

Os dejo a continuación las imágenes de todos los sistemas con algunos comentarios.
  
 Nueva componente para STI2610. Izquierda: MRI 5AC en una imagen OACP de 2009. Derecha: Superposición de dos placas. En azul POSSI-O (1952), en blanco 2MASS-K (1999). El pequeño movimiento del par parece ser común.


 Nueva componente para STI2753. Arriba: A la izquierda, MRI   8BC a la resolución de nuestro instrumental. En el centro una modelización matemática tridimensional realizada con el software Surface en base a nuestras imágenes. Derecha: Composición de dos imágenes mostrando la elongación estable del par BC: naranja, POSSI-O (1952); blanco, 2MASS-H (1997). Abajo: Imágenes de Florent Losse tomadas en 2010. Izquierda: imagen compuesta en el dominio espacial (shift and add). Centro: autocorrelograma sobre el que realizaron las mediciones. Derecha: imagen de croscorrelación para desechar la ambigüedad de 180º en el ángulo de posición. Las imágenes interferométricas se realizaron con la nueva versión de Reduc que ahora es capaz de soportar estas técnicas.


Izquierda: imagen de MRI 9 a la resolución de nuestro instrumental tomada en 2009. Centro: imagen tomada por Florent Losse en noviembre de 2010. Derecha: composición de dos imágenes antiguas -en azul, POSSI-O (1952) y en fucsia 2MASS-J (1997)-. El par no se resuelve en estas placas pero hay una clara evidencia del movimiento propio común de las componentes. Sobreimpreso, el vector de movimiento propio conjunto según los valores de UCAC3.


Nueva componente para STI2768. Izquierda: MRI  10BC en una imagen OACP de 2009. Derecha: Superposición de  dos placas. En azul POSSI-O (1952), en blanco 2MASS-H (1997). El pequeño movimiento del par parece ser común.


Nueva componente para STI2683. Izquierda: MRI  11AC en una imagen OACP de 2009. Derecha: Superposición de  dos placas. En azul POSSI-O (1952), en blanco 2MASS-H (1997). El pequeño movimiento del par parece ser común.

En fin, no negaré que todos estos regalos suponen un gran estímulo para un observador no profesional y permiten tomar con más ahínco si cabe las próximas campañas de observación. Siempre, eso sí, con el trasfondo prioritario de la medición de estrellas dobles abandonadas descubiertas hace varias generaciones. En el curso de este suma y sigue circunstancial me pregunto a menudo quién hará lo mismo con mis once MRIs. Hasta aquí.