La noche es la mitad de la vida, y la mitad mejor. Goethe



sábado, 24 de diciembre de 2011

YA FALTA MENOS...

viernes, 23 de diciembre de 2011

¿MENCIÓN DE HONOR? UN HONOR DE MENCIÓN

Anteayer me llegó por correo, desde Argentina, el diploma que me otorgaron mis colegas de la LIADA durante el Encuentro Internacional Pro-Am LIADA 2011. Junto a él, también, el correspondiente certificado de participación en el Simposio. No soy amigo de alardes, bien lo sabéis, pero agradezco una vez más el galardón y lo exhibiré, orgulloso de mi vinvulación con la LIADA, allá por donde quiera que vaya. Más que una Mención de Honor, para mí supone un Honor de Mención. Gracias.

martes, 13 de diciembre de 2011

ENCUENTRO INTERNACIONAL PRO-AM LIADA 2011

El pasado fin de semana, días 9 y 10, se celebró en Santa Fe, Argentina, organizado por la LIADA, el  Encuentro Internacional Pro-Am LIADA 2011 en el marco de la  XIII Convención de Astrónomos y el II Simposio de Astrofísica, todo ello como una las actividades dedicadas al Año Internacional de la Química que se está celebrado durante este 2011. El evento ha sido avalado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Gobierno de Santa Fe (Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e innovación), habiendo hecho estos estamentos sus respectivas declaratorias de interés que podéis ver aquí.


 Foto de familia. Cortesía de Carlos Krawczenko.

Es muy destacable el aspecto Pro-Am del encuentro, que contó con la participación de un nutrido número de astrónomos y astrofísicos profesionales. El que suscribe, como inductor de la joven sección Pro-Am dentro de la LIADA, desea expresar su agradecimiento a los profesionales que acudieron a la llamada de la Organización para compartir con todos los asistentes sus trabajos e investigaciones en un ambiente de camaradería y complicidad sin par.

El programa de actividades durante estos dos días ha sido denso y muy interesante, dividiéndose en cuatro áreas diferenciadas:



Sección I: Historia.

Sección II: Astrofísica General.

Sección III: Cosmología y Radioastronomía.

Sección IV: Estrellas Variables y Estrellas Dobles.

Podéis encontrar un avance de las ponencias aquí y el programa completo de los dos días aquí.
Como se puede apreciar la temática ha sido variada y amena y es digno hacer mención del gran esfuerzo y dedicación de los miembros del Comité Organizador, quienes durante unos cuantos meses han trabajado duro para armar toda la infraestructura técnica y humana con el fin de que el proyecto fuera una realidad y que transcurriera de manera tan exitosa. Mi enhorabuena compañeros.
Miembros del Comité Organizador. De izquierda a derecha: Carlos Krawczenko, Daniel Mendicini y Jorge Coghlan.
Muy remarcable también, por lo novedoso, es que todas las conferencias fueron retransmitidas en directo por Internet haciendo uso de la plataforma USTREAM. La Organización tiene previsto en breve hacer disponibles en la página web del simposio todos los videos de las intervenciones que se dictaron, junto con sus respectivas presentaciones multimedia. Este agregado constituirá un fondo documental de gran valor que perpetuará y difundirá aún más el legado del encuentro.
Una de las premisas requeridas por la Organización y por los miembros del Comité Científico Asesor, era que en las ponencias, al margen de cada temática particular, se resaltaran los aspectos astrofísicos inherentes. Como consecuencia de este requerimiento, los temas tratados en cada una de las exposiciones tuvieron un alto grado de especialización (tanto las Pro como las Am) lo que confirió al simposio un atrayente interés extra.
Paralelamente a las intervenciones presenciales se organizó la "ExpoPro-AM" LIADA, una exposición de pósteres, murales y fotos relacionados con las actividades astronómicas de los expositores inscritos, tanto individuales como aquellas otras representativas de Asociaciones u Observatorios.
En cuanto a las estrellas dobles, hubo temas muy atractivos. Mi colega Francisco Rica, en video conferencia desde Mérida, dio una charla magistral titulada "Cálculo Orbital y Estudio Astrofísico de las Estrellas Binarias". Como sabéis, Rica es uno de los pocos calculistas de órbitas amateur en todo el mundo y su charla pausada nos metió a todos el gusanillo orbital en el cuerpo. Otra de las charlas que también tuve oportunidad de seguir por Internet (y  que cerró la segunda jornada) fue la de uno de los organizadores, mi colega Carlos Krawczenko, quien nos habló sobre "La estimación Fotométrica de Tipos Espectrales" aplicado a las componentes de las estrellas dobles, metodología que la Sección de Estrellas Dobles de la LIADA viene poniendo en práctica desde hace unos cuantos años. De nuevo Brian Mason, del USNO, Washington, aceptó participar gustoso con un video grabado hablando sobre "Varias soluciones Orbitales y Estadísticas de Estrellas Dobles", un recorrido por el estado actual de los programas observacionales de estrellas dobles que llevan a cabo en la actualidad los profesionales de la entidad a la que representa. En lo que a mí respecta, mi aportación al encuentro Pro-Am consistió en una conferencia titulada "Extinción y enrojecimiento interestelar" y esto fue en resumen lo que presenté: "Una de las grandes especialidades de la Astrofísica es el estudio de las propiedades de las estrellas y todos los conocimientos adquiridos se basan en el análisis de la luz que recibimos de ellas. En su largo camino hacia el astrónomo, la luz puede verse alterada, absorbida o dispersada por los efectos del Medio Interestelar. Estos efectos, deberán ser tomados en cuenta para mejorar los resultados de las investigaciones. En la conferencia, se sentarán las bases del llamado enrojecimiento interestelar, se darán las pautas necesarias para evaluar la cuantía del mismo a la hora de corregir la fotometría estelar y se propondrá un caso práctico    -en el estudio de estrellas dobles visuales- siguiendo la metodología empleada por los miembros de la Sección de Estrellas Dobles de la LIADA".
Aquí os dejo la portada de mi presentación, la habitual foto durante la emisión de la conferencia y una captura de pantalla durante la retransmisión en vivo por Internet.
Al término de mi exposición me llevé un grata e inesperada sorpresa, a la vez que no sé si merecida. Los organizadores me comunicaron que había sido galardonado por la LIADA con una Mención de Honor por mi trayectoria astronómica y divulgadora y que el documento me sería enviado por correo junto con el certificado de participación en el evento. Deseo expresar mi agradecimiento a la Directiva de la LIADA por tal concesión. Ocupará un lugar destacado en mi "santuario de trabajo" y será, sin duda, un fuerte estímulo para que mi modesta aportación a la astronomía amateur siga su curso natural. Muchísimas gracias. Igualmente, con la misma distinción, fueron premiados Francisco Rica y Brian Mason. Enhorabuena a los dos.
Acto de clausura: entrega de certificados. (Captura de la emisión en vivo).
Tuve la oportunidad de seguir en vivo la clausura del encuentro Pro-Am LIADA 2011 y me quedé con las palabras del Secretario de la LIADA, Jorge Coghlan: en 2012 el Centro de Observadores del Espacio (CODE), Sede Social de la LIADA, celebrará su ¡50 aniversario! y ya están preparando múltiples actividades conmemorativas. Les auguro nuevos y rotundos éxitos. Su buen hacer no deja el menor resquicio a la duda. Curiosamente, cuando se fundó el CODE, allá por el 22 de agosto de 1962, yo contaba con poco más de dos meses de vida. Sí, soy coetáneo del CODE y también sumaré 50 años en 2012. La vida te da sorpresas...
 Ad Astra.

Post scriptum
Está disponible un albúm fotográfico del evento aquí. Además, los responsables ya han comenzado a subir los vídeos de las conferencias. Buen trabajo, amigos.

sábado, 3 de diciembre de 2011

III CICLO DE CONFERENCIAS CARLOS SÁNCHEZ MAGRO

Esta tarde hemos clausurado el III Ciclo de Conferencias Carlos Sánchez Magro, que se ha celebrado durante toda la semana en el Aula Magna de La Facultad de Ciencias de Valladolid. Hubiera querido hacer una crónica diaria de cada conferencia al estilo del año pasado, pero por la carga de trabajo que tengo últimamente me ha sido materialmente imposible. En cualquier caso, no quiero dejar de hacer al menos una breve reseña del mismo para que quede constancia.
Mi impresión general -y la de mis compañeros- a lo largo de estos días es que ha sido un gran ciclo, tanto por el nivel de los conferenciantes como por las conferencias en sí mismas. La asistencia de público ha sido notable y el nivel de participación de los oyentes ha llamado mucho la atención. Casi todos los días la rueda de preguntas final se ha alargado por espacio de una hora o más. Este hecho es sin duda un indicativo de que los temas que se han tratado han suscitado el interés y la curiosidad de los asistentes.
Para acabar, quisiera felicitar a los compañeros de la Sociedad Astronómica Syrma y del Grupo Universitario de Astronomía que en esta edición se han encargado de la organización. Han hecho un trabajo impecable que es digno de elogiar. Máxime cuando para algunos de los organizadores, éste era su primer Ciclo. Enhorabuena a todos. Ad Astra.

sábado, 26 de noviembre de 2011

A UNOS MINUTOS DE DISTANCIA

En nuestro marco de referencia, si sentenciamos que algo está a unos minutos de distancia, la respuesta inmediata del subconsciente es que ese algo dista poco de donde nos encontramos. Pero, ¿qué ocurre cuando esos minutos no son temporales sino angulares? La escala cambia radicalmente: en el cielo, una distancia de unos pocos minutos de arco puede subtender enormes distancias. No me queda muy claro mi grado de acierto al hacer esta comparación, pero seguro que no tendrán duda alguna sobre lo que quiero expresar aquellos que, como yo, estén acostumbrados a manejar distancias angulares pequeñas durante la medición de la separación de las estrellas dobles. Os pongo en situación.
Hace un par de noches, imbuido en ese hábito insano (pero delicioso) de robarle horas al sueño, estaba yo reduciendo un paquete de imágenes CCD de estrellas dobles de Stein. Además de la medición con Reduc sobre mis imágenes, hago una consulta para cada par en Aladin. Esta maniobra me sirve para detectar eventuales movimientos relativos entre las componentes y también para extraer los movimientos propios de las mismas mediante la consulta on-line de los catálogos UCAC3 y PPMXL. Como sabéis, las STI son dobles muy poco observadas y a veces es suficiente hacer una composición RGB con imágenes antiguas del DSS -tomadas en las años 50 y en los 90- para detectar de manera visual cambios de posición, los cuales se evidencian al desdoblarse la imagen estelar en dos puntos de colores diferentes más o menos separados dependiendo de la cuantía de los movimientos. Es una forma rápida de evaluar la tendencia cinemática de las componentes de un par y puede ser la clave para asignar en primera instancia indicios de opticidad o binariedad ante la escasez de medidas históricas. De la misma forma, el interface de Aladin incorpora otra herramienta complementaria que permite hacer animaciones de parpadeo (blinks) usando dos o más imágenes, de tal forma que una estrella viajera se manifiesta mostrando un desplazamiento alternativo sobre el fondo estelar fijo.
Para el caso de las estrellas dobles de movimiento propio común (MPC) -esas que viajan juntas por el espacio en la misma dirección, sentido y velocidad- el resultado de usar estas dos facilidades de Aladin, será la visión de dos parejas de puntos de diferente color, en el caso de la composición RGB, o dos estrellas que saltan al unísono si ordenamos hacer un blink. Estas facilidades son muy eficaces para la detección de pares de movimiento propio común desde la comodidad de nuestro hogar a condición de disponer de una conexión a Internet. Sabemos que el movimiento propio común es una condición necesaria -aunque no suficiente- para que exista relación física entre dos estrellas. Por lo tanto, los pares que posean esta cualidad serán firmes candidatos a ser sistemas binarios. Para demostrar la eficacia de estas técnicas con un gasto mínimo de recursos, basta observar los resultados del programa desarrollado  en el Observatorio Astonómico del Garraf, en Barcelona. Desde 2008, un nutrido grupo de observadores, coordinados por Xavier Miret, Tòfol Tobal e Ignacio Novalbos, vienen escudriñando visualmente parcelas de cielo digital con la intención de hallar nuevos pares MPC sin catalogar: es el llamado OAG Common Proper Motion Wide Pairs Survey (OAG CPMWPS). Durante este tiempo han detectado más de 2300 nuevos pares MPC y eso que aún el survey no ha concluido. Lo mejor es que el proyecto es de carácter abierto y cualquiera con interés puede participar trabajando desde casa.
Bien, pues después de lo que pretendía ser una breve introducción a lo que iba a relatar (no lo puedo evitar, soy de pluma fácil), retomaré el hilo con la esperanza de que el sufrido visitante aún no haya tomado las de Villadiego.
Volvamos a ubicarnos: Aladin, estudio de la doble STI 162, imagen RGB y... llega la sorpresa. En el mismo campo, al sur de STI 162, una brillante estrella muestra un desplazamiento muy grande entre dos placas DSS de diferentes épocas. La distancia entre los centros de los dos puntos es aproximadamente de 28,54 segundos de arco. O sea, la estrella en cuestión se ha movido esa misma distancia en ¡¡¡39 años!!! Asombroso. Os dejo las instantáneas.
Campo estelar de STI 162 sobre un placa POSSI-O tomada en 1952. La estrella brillante en el centro de la imagen nos alegrará la noche.

Composición RGB con dos placas: POSSI-O (1952) y POSSII-F (1991).

Cuando se detecta un movimiento tan evidente se pone en marcha inconscientemente lo que yo llamo "el explorador instintivo": uno escruta la placa en las cercanías de la estrella ambulante buscando alguna otra que imite las evoluciones de aquella. Si hay suerte habremos encontrado unos de esos pares de MPC, y con más suerte aún, puede que la pareja no esté catalogada.  A primera vista, en nuestro caso, no había nada semejante en la inmediata cercanía, así que amplié el radio de búsqueda disminuyendo el zoom de la imagen compuesta. No lo podía creer: a la enorme distancia de "unos pocos minutos de arco" (4,9, según medí con la herramienta Dist) había otros dos puntos bastante más débiles  que eran una copia exacta de los primeros: no había duda de que esta estrella era compañera de viaje de la más brillante. Enseguida ordené un blink con las mismas placas y se evidenció que el salto era idéntico tanto en amplitud como en dirección y, por tanto, las trayectorias eran completamente paralelas. La impresión visual de la escena fue impactante, demoledora, excepcional: el movimiento propio común debía ser altísimo y por ende las dos estrellas deberían estar localizadas en la vecindad solar. Os haré partícipes del espectáculo:





Representación de los vectores de movimiento propio para las componentes de acuerdo a los valores de UCAC3.

Siguiente paso: comprobar si el par MPC está catalogado en WDS. Sin salir de Aladin descargué el catálogo y lo superpuse sobre la imagen. Efectivamente, la pareja está registrada como WDS 01026+6221 WNO  51. Ahora, ya podemos hablar de estrella primaria y secundaria, puesto que el sistema tiene nombre y apellidos. Ya puestos, investigué acerca de sus características.

         En contra de lo que pudiera parecer por tratarse de un par tan evidente, el sistema ha sido descubierto recientemente -en concreto en el año 2008- por Makarov et al., quienes publicaron los resultados en The Astrophysical Journal en un artículo titulado Common Proper Motion Companions to Nearby Stars: Ages and Evolution. Estos hechos confirman la idea de que existen muchos más pares de este tipo aún no descubiertos. Según el catálogo WDS, las componentes son dos estrellas de magnitudes visuales 9,56 y 13,78 separadas por nada menos que 293,1" en dirección 76º (medidas de 1999) y cuyos altos movimientos propios en ascensión recta y declinación arrojan cifras de +730 +089 (msa/año) y +732 +080 (msa/año) para la principal y la secundaria respectivamente. La principal es HIP 4872, una enana roja de espectro M1,5V situada a tan solo unos 10 pc de distancia. La secundaria, V388 Cas, es una variable eruptiva de tipo UV Ceti de espectro M3-M7V que igualmente dista 10 pc de nosotros.

Es obvio que los sistemas binarios muy cerrados tienen un enorme interés para los astrofísicos. De ahí que tanto los observadores profesionales como nosotros, los amateurs, nos pertrechemos con instrumentos que procuren altas focales para desdoblar sistemas cada vez más apretados; incluso hacemos uso de técnicas de captación y de procesado de imágenes que expriman al máximo las posibilidades ópticas de nuestros telescopios (lucky imaging, interferometría speckle); el objetivo: rozar el límite de resolución teórico haciendo un guiño a los efectos del seeing atmosférico. De hecho, está muy extendido el síndrome de la aberturitis y de la focalitis, potenciados por la relativa asequibilidad económica que ahora impera en el mercado instrumental. Pero, ¿qué ocurre en el otro extremo? ¿qué relevancia tienen para la astrofísica los sistemas físicos separados y los pares MPC? Veamos. Tanto el origen como el estado evolutivo de las sistemas CPM muy abiertos es todavía un misterio. Como muchos de ellos, probablemente, no estarán enlazados y nunca llegarán a orbitar, o si lo están será de manera muy débil, es esperable que puedan ser destrozados debido a interacciones dinámicas con otras estrellas o por nubes moleculares. También se desconoce si las componentes se han formado juntas y si tienen la misma edad.  Es factible, de igual forma,  que estos pares deberían ser jóvenes y pertenecientes a corrientes, cúmulos o asociaciones estelares, aunque esto aún no está suficientemente demostrado. Por otro lado, está el tema de los planetas extrasolares tan en boga. Se postula que la mitad de todos los sistemas de estrellas binarias separadas pueden albergar planetas ya que la separación es bastante grande como para permitir la formación y la consiguiente estabilidad de las órbitas planetarias resultantes. Así pues, por todas estas razones, el tema está completamente abierto a la investigación y de ahí la importancia de la detección y estudio de nuevos pares CPM muy separados, que al aumentar el censo o la muestra representativa ayudarán a arrojar más luz sobre estas incógnitas.  Estudios recientes apuntan que el 9,5% de las estrellas cercanas al Sol (hasta 100 pc) puedan tener compañeras a separaciones proyectadas por encima de las 1000 ua.
Como curiosidad personal tenía yo la necesidad de saber cuál era el record en el ranking de separaciones extremas. El astrofísico español José Antonio Caballero, perteneciente al Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) de Madrid, es un especialista en esta clase de binarias muy abiertas. Al respecto, ha publicado numerosos trabajos y en uno reciente del año pasado aparecido  en Astronomy & Astrophysics, Volumen 514, id.A98 (Reaching the boundary between stellar kinematic groups and very wide binaries. II. alpha Lib + KU Lib: a common proper motion system in Castor separated by 1.0 pc) he encontrado la respuesta a mis desvelos. Sorprendente: el sistema Alpha Lib + KU Lib  tiene una separación angular de 2,6º, lo que corresponde a una separación física proyectada de 1 pc. En realidad es un sistema múltiple y probablemente represente el caso más extremo de jóvenes binarias extremadamente abiertas. No me digan que no es un caso apasionante.
El sistema binario más separado. Crédito: José A. Caballero
Conferencia impartida en el II INTERNATIONAL MEETING OF DOUBLE STAR OBSERVERS (Pro-Am) Octubre 2010, Sabadell, Barcelona, España
Antes de terminar este artículo, decir que es frecuente encontrarse nuevos pares de MPC, unos más evidentes que otros, pero todos interesantes. Casi siempre los hallazgos serán una generosa concesión de Doña Serendipia como premio a la dedicación. Pero, como ocurre con las musas literarias, el escritor que se precie debe esperar paciente a la inspiración... frente a una hoja de papel en blanco, trabajando. Haciendo valer el símil, es conveniente tener siempre a punto  "el explorador instintivo" para investigar en el entorno de unos cuantos minutos de arco (o incluso grados, como hemos visto). Ad Astra.

lunes, 14 de noviembre de 2011

11-11-11: UN VIERNES MÁGICO

La Agrupación Astronómica Palentina (AAP), está celebrando durante este 2011 su XXV aniversario. Desde aquí, mi enhorabuena a todos los compañeros por su dedicación y entusiasmo durante este cuarto de siglo, en el que la divulgación de la Astronomía ha sido su meta principal. ¡A por otros 25, amigos!

 


Bien, pues la semana pasada, en concreto el viernes, y en el marco de Semana de la Ciencia 2011, los palentinos ofrecieron una conferencia en las instalaciones del Aula de Medio Ambiente de Caja Burgos. Y no, no era ésta una conferencia cualquiera. El invitado no era otro que mi amigo, el emeritense Francisco Rica, especialista en estrellas binarias -un verdadero todoterreno en todos los ámbitos de esta disciplina- y sobre todo una excelente persona a la que me une una profunda amistad desde hace años. Paco está saboreando en estos días las mieles del éxito. Bueno, mejor dicho, son los laureles de un nuevo éxito, porque es de esas personas que consigue llegar a la cima cada vez que se propone un nuevo reto. Eso sí, todo ello de la mano de trabajo, tesón y estudio continuados. Y me refiero a que la semana pasada publicó -otra vez- un trabajo en una revista profesional. En esta ocasión en la prestigiosa revista británica MNRAS (Monthly Notices of the Royal Astronomical Society), veterana publicación que, desde 1827, se ha consolidado como una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica. En el artículo que menciono, Rica y otros cuatro co-autores,  presentan los resultados de sus observaciones lucky imaging de estrellas binarias cerradas realizadas con el telescopio infrarrojo de 1,5 metros del Observatorio del Teide: el Carlos Sánchez. Además de precisas medidas para 157 binarias (rango de separaciones entre !!0,14¡¡ y 15,40 segundos de arco), se han confirmado 18 binarias de Hipparcos, se han descubierto dos nuevas componentes cerradas (para BVD 36 A y J 621 B) y se han recalculado nuevas órbitas para otras cuatro binarias. Porque esa es otra: mi amigo Paco es también calculista de órbitas, algo para lo que muy pocos amateurs están preparados. De hecho, él es uno de  los no más de tres astrónomos no  profesionales que son capaces de hacerlo en todo el mundo. Sin duda, habría que revisar aquí el significado del concepto de astrónomo amateur.  Podéis ver aquí el prepint de este trabajo titulado Orbit Determination of Close Binary Systems using Lucky Imaging. Y es que Rica, no para. Son varios los frentes en los que ahora está embarcado, todos ellos de una gran importancia astrofísica, aunque no daré más detalles...

Volviendo al principio, el viernes por la tarde me desplacé a Palencia para encontrarme con Rica en el hotel donde había reservado habitación. Aunque hablamos muy a menudo, no nos veíamos desde el año pasado cuando coincidimos en el Congreso Estatal de Astronomía que se celebró en Madrid. Era algo imperdible y me hacía mucha ilusión el reencuentro. Cuando llegué, Rica y Alberto Illera (secretario de la AAP) ya me esperaban y paseando por las calles palentinas con una excelente temperatura para los tiempos en los que estamos, acabamos en una céntrica cafetería para charlar un rato y hacer tiempo hasta la hora de la conferencia.  La conversación estuvo muy animada y Alberto, resultó ser un magnífico anfitrión, tremendamente accesible y afable. Aquí os dejo un momento de la reunión.
De izquierda a derecha: Alberto Illera, Francisco Rica y Edgar Masa.

La conferencia estaba programada para las 20:15 y dio comienzo tras los cinco minutos de cortesía habituales, previa presentación del conferenciante por Alberto Illera. El título: Descubriendo 141 nuevas binarias visuales. Por cierto, mi cámara nos dijo adiós, creo que para siempre, así que todas las imágenes que mostraré son cortesía de Paco Rica: secuestré sin piedad su cámara.
Rica comprueba que todo está en orden y funcionando. Faltan cinco minutos para el comienzo.

Alberto Illera presentando al conferenciante.

Portada de la presentación.

En su charla, el conferenciante nos narró la historia de un trabajo de investigación publicado hace un par de años en JDSO (New Wide Common Proper Motion Binaries) y que dio lugar al descubrimiento y catalogación de 141 nuevas binarias visuales cosecha de nuestro colega Rafael Benavides (eres grande Rafa). Como es habitual en los trabajos de Rica, además de las mediciones de todos los sistemas descubiertos, se realizó un completo estudio astrofísico y se estudió la naturaleza para determinar las probabilidades de binariedad de cada uno de los pares. El tema en sí era un tanto especializado y técnico, pero el buen hacer de Paco Rica permitió que los numerosos asistentes no tuvieran esa sensación: llevó su disertación de tal manera que hizo asequible para todos los conceptos más espinosos. En definitiva, Rica hizo gala de un lenguaje pausado, seguro y articulado de una manera muy didáctica y accesible. A mi entender, una delicia y vuelvo a felicitar aquí a mi colega por lo bien que nos lo pasamos todos.
Rica en Plena faena.
Aquí os dejo algunas diapositivas de la charla, todas ellas cortesía del autor de la misma.
Atendiendo la rueda de preguntas final.
La jornada no terminó aquí. Los socios de la AAP tenían preparada una cena de hermandad después de la conferencia. Durante el trasiego de viandas hablamos largo y tendido sobre temas astronómicos, sobre proyectos y planes de futuro. Aproveché para conversar con algunos compañeros a los cuales ya conocía de algún encuentro en Valladolid. Varios hablaron de su interés por las estrellas dobles en el marco de su asociación y quizá hayan surgido el viernes vínculos de colaboración: ante ello, dado que soy un hombre fácil, me ofrecí a tenderles una mano cuando  lo deseen. Aquí estoy para lo que necesitéis, amigos.
Preparados para la ingesta.
Recuerdo que no tomé postre, pero a la postre -valga la redundancia- no me quedé sin él. Aún faltaba la gran sorpresa de la noche: una visita al ¡Observatorio Astronómico de Cantabria! sería el punto y seguido de las actividades organizadas. Cerca de las doce de la noche, Alberto Illera, Óscar Díez (astrónomo y montañero de los serios), Leo Royuela (una de las socias más veteranas y más encantadoras), Paco Rica y yo, emprendimos camino hacia Cantabria en un viaje de alrededor de hora y media. Aunque estaba nublado y al poco de meternos en carretera incluso se puso a llover, yo estaba eufórico e ilusionado: no me importaba que no hubiera observación, me conformaba con visitar las instalaciones. Llegamos sin contratiempos y aunque no llovía ya, en el alto donde se ubica el observatorio soplaba un viento endemoniado: los gigantes (como a don Quijote, tal me parecían en vez de generadores eólicos) que rodean el enclave giraban a una marcha colérica. La silueta del edificio se recortaba altiva y tentadora, y en lo más alto, la cúpula metálica emitía reflejos intermitentes a medida que la luz de la Luna pasaba temerosa entre las bandas de nubes. En la puerta nos esperaba Javier Ruíz, el astrónomo encargado del observatorio junto al guarda de seguridad. Javier nos mostró las diferentes estancias del complejo, un lugar moderno y dotado de todo lo necesario para cumplir la doble función para la que fue concebido: la didáctica y divulgativa y la de ser un centro de investigación astronómica.
Lo mejor fue acceder finalmente a la segunda planta: la sala de control y la cúpula. Se me pusieron los ojos como platos, había que disfrutar el momento y saborearlo. Enseguida me imaginé observando allí estrellas dobles hasta el amanecer.
Javier Ruiz y Paco Rica.
En la cúpula: Óscar Díez, Leo Royuela, yo, Javier Ruiz y Paco Rica. Puede apreciarse mi cara de felicidad.
El telescopio principal: un MEADE 16" f/10 LX200R.
Estableciendo contacto.

Cuando parecía que la visita iba a darse por terminada ocurrió el milagro: se habían abierto varios claros y quizá aún era posible observar la Luna antes de partir. El momento en que Javier tomó el mando a distancia y abrió la cúpula fue para mí emocionante: en la oscuridad, mirando hacia arriba, se nos mostró una diana de colores magnífica rodeando la Luna. Un instante mágico sin duda. Mirad.
Todos, pasamos por el telescopio en visual. El paseo lunar que me di usando el joystick fue una delicia, era como sobrevolar a bordo de una nave. Hubo ocasión entre nube y nube de observar también Júpiter y debo decir que jamás había apreciado antes tantos detalles en las nubes jovianas observando visualmente; una imagen inolvidable. Para terminar, y con Orión a tiro, nos deleitamos con la Gran Nebulosa. El Trapecio, hasta deslumbraba y aún a pesar de lo fuerte que soplaba el viento y que la noche no era muy propicia, los detalles y las estructuras de la nebulosa eran muy conspicuos. Por cierto, me pareció que el conjunto era de color verdoso, nunca me había parecido así. Javier me corroboró que el también tiene esa sensación.
Despedidas en el observatorio y vuelta a Palencia, digiriendo al calorcillo de la calefacción la vivencia en grata compañía. Como anécdota, la Guardia Civil nos paró a la entrada de Palencia en un control rutinario de alcoholemia. Ninguno habíamos bebido, por supuesto, pero todos estábamos ebrios de buenas sensaciones. Aún me quedaba otra media hora de viaje hasta Valladolid y eran las seis de la mañana cuando aterricé en la cama cansado pero feliz.
Antes de concluir, quisiera agradecer a mis colegas de la AAP su trato amable y su hospitalidad, en nombre de Francisco Rica y en el mío. Sois grandes, compañeros. Y cómo no, a Javier Ruíz, reconocerle con gratitud su dedicación para que nos sintiéramos como en casa durante la visita. Ad Astra.

jueves, 13 de octubre de 2011

A LA GRUPA DE LA JIRAFA

Anoche, aprovechando que hoy era fiesta, estuve observando en el OACP. Me encontré una noche bastante quieta con una Luna casi llena que iluminaba todo de una manera espectacular. Fue un claro de Luna de los más brillantes que recuerdo. De hecho, hice la prueba y estuve leyendo tranquilamente con el candil lunar a las tres de la madrugada. Ya sabéis que para las dobles la Luna no estorba y por eso el plan de la noche fue visitar Camelopardalis para hacer unas cuantas dobles del proyecto SEDA-WDS, ahora que la Jirafa empieza a tomar altura. Cam es una zona de estrellas débiles, tanto es así que, a simple vista, esta parcela celeste parecía totalmente despoblada por los efectos lunares antes mencionados. Menos mal que ahora con la montura nueva y los GOTOS puedo fácilmente apuntar a cualquier sitio. Me dediqué principalmente a pares con gran diferencia de magnitud y de manera premeditada: suelo observar este tipo de sistemas en noches con Luna porque la iluminación natural amortigua un poco el excesivo brillo de la principal y en muchas ocasiones permite apreciar mejor a la secundaria. Así, registré un puñadillo de estrellas dobles del actual programa, principalmente descubrimientos de Espin que aún estaban sin confirmar.
Como ejemplo os dejo una imagen de ES 882 seguido de la carta de localización generada con GUIDE 8.0, observado únicamente en 1910 y, por tanto, aún sin confirmar. Las magnitudes WDS son 9,52 y 12,70 y según Espin en la época del descubrimiento se encontraban a 6,30" en dirección 330º. Mi observación con Reduc y el algoritmo Surface  arroja unas medidas de 6,59" y 357,14º. Vemos que el sistema ha variado 27 grados su ángulo de posición y la distancia se ha mantenido prácticamente fija. La principal tiene un alto movimiento propio en declinación hacia el sur (UCAC3: +2,3 -127,9) y si hacemos un blink con Aladin usando dos placas DSS (años 1953 y 1990) se aprecia claramente que la secundaria permanece en su sitio, indicativo de que el par es con seguridad óptico. Una vez más se demuestra que el trabajo en estrellas dobles abandonadas es tremendamente gratificante y entretenido.

Pero no siempre encontramos lo que buscamos. Efectivamente, en tres o cuatro sistemas de los registrados anoche no encontré la secundaria. Os pongo el caso de ES 1890 solo observada en 1921 (5,40" 121º) y con magnitudes casi gemelas según Espin (9,06 y 9,90). Con estos parámetros mi equipo está perfectamente capacitado para resolver el sistema pero la imagen que registré según la posición indicada en WDS del año 2009 muestra claramente una sola estrella:
¿Dónde está la secundaria? Bien, pues investigando un poco, ocurre que ES 1890 es en realidad STI 606, descubierta con anterioridad por Stein en 1908. En la actual versión de WDS, ES 1890 ha sido eliminada y se ha incluido en las Notas que los dos pares son el mismo. Respecto a por qué yo solo registré una estrella simple, la explicación es también simple, valga la redundancia: un claro error en las coordenadas acarreado históricamente ha permitido que nadie observara ES 1890 desde el descubrimiento. Finalmente, algún observador reciente se percató del asunto y el WDS realizó las correcciones pertinentes en el catálogo.
Vuelvo a insistir en lo interesante de este tipo de observaciones. Podemos ver que, en una sola noche, es posible hacer bastantes aportaciones a la astronomía profesional. ¿Quieres probar? Pues anímate y participa en el Proyecto SEDA-WDS. Ad Astra.

domingo, 9 de octubre de 2011

LA VIGENTE CAMPAÑA DE SEDA-WDS ENTRA EN SU ECUADOR CON CAMELOPARDALIS GANANDO ALTURA


Desde el pasado 1 de julio está disponible en la página web del Proyecto de Seguimiento de Estrellas Dobles Abandonadas en el Washington Double Star Catalog (SEDA-WDS) la nueva campaña del 2º semestre de 2011, centrada en las dobles abandonadas de la constelación de Camelopardalis (la Jirafa).

 A pesar del tiempo que ha transcurrido, es precisamente en estos momentos cuando esta constelación comienza a estar bien situada en los cielos boreales, cada vez más alta y, por tanto, menos afectada por las turbulencias atmosféricas que impiden obtener la necesaria resolución en el campo de la astrometría de estrellas dobles. De esta forma, es ahora cuando comienza el momento más interesante e intensivo de los trabajos de campo destinados a la obtención de imágenes CCD de las estrellas objeto de estudio.

Tal y como podéis ver en la página web del Proyecto, la presente campaña presenta 73 dobles que no han sido medidas en los últimos 40 años y, por dicho motivo, es necesario actualizar sus parámetros. Esta es una labor que ha quedado relegada de forma casi exclusiva a los astrónomos amateurs, siendo esta aportación uno de los mejores ejemplos de colaboración Pro-Am que en la actualidad  pueden desarrollarse.


En esta campaña hay estrellas de todos los tipos y características: desde muy brillantes (hay alguna componente más brillante que la 6ª magnitud), hasta débiles. Y desde estrellas que presentan una separación prohibitiva para la mayoría de los observadores (si bien es cierto que son las menos), hasta aquellas que tienen una separación muy cómoda. Como dato curioso… hay varias estrellas de Burnham (BU) que no han sido observadas desde hace más de 100 años, en algún caso desde el siglo XIX. Un aliciente más para dedicar alguna sesión de observación a este apasionante campo.


Observar estrellas dobles es, en contra de lo que piensan muchos, una labor al alcance de cualquier astrónomo que posea un equipo medio aunque, eso sí, para participar en este Proyecto se hace imprescindible el uso de cámaras CCD (ya sean cámaras astronómicas específicas, webcams…). Un amateur especializado en cualquier otro campo de la astronomía (variables, planetaria, cometas y asteroides, astrofotografía…) bien puede dedicar algunas noches de observación a este apasionante mundo. Sus medidas serán siempre bien recibidas y, os lo aseguramos, la experiencia merece la pena.

Como colofón, baste recordar que las medidas enviadas, una vez publicadas en El Observador de Estrellas Dobles, son enviadas al Observatorio Naval de Estados Unidos (USNO) para que sean incluidas en el Washington Double Star Catalog (WDS). En la pasada campaña dedicada a la constelación de Lacerta, una decena de observadores (muchos de ellos dedicados a otros campos) enviaron sus medidas. Uno de ellos, Florent Losse, descubrió nuevas componentes de las dobles estudiadas que ya figuran como descubrimientos propios en el referido WDS.


En la página web del Proyecto puedes encontrar toda la información necesaria para informarte y conocer la metodología y características de la campaña. No dudes en contactar con los coordinadores para aclarar cualquier duda que pueda surgir.

 Esperamos tus aportaciones.

 PD: Nuestros compañeros del Hemisferio Sur, argentinos casi todos, desarrollan de forma paralela el Proyecto SEDA-WDS Austral, dedicado este semestre a la constelación de Grus. Ad Astra.





viernes, 16 de septiembre de 2011

CRÓNICA ESTIVAL

Tras más de dos meses sin alimentar este espacio, creo que va siendo hora de dar cuenta de mis actividades astronómicas estivales. Tengo ya una especie de imperiosa necesidad de escribir tras un parón tan prolongado. Al igual que el cronista empedernido, lo haré diferenciando las temáticas para favorecer el orden cronológico de las vivencias que intentaré transmitir. Aviso: será una entrada larga...Vamos a ello.

Instrumentación.
Quizá el principal objetivo para estos meses era probar la montura LXD75 que instalé en primavera. La configuración óptica que utilizo en el OACP para las estrellas dobles me proporciona una campo de visión muy pequeño (3,6' x 4,8'), por lo tanto, la precisión en los GOTOs estará claramente supeditada a conseguir una escrupulosa puesta en estación. Por ello, dediqué varias sesiones a la alineación Polar y, aunque aún observo cierta deriva, la montura me clava las dobles sin problemas dentro de los límites de la imagen y gran parte de las veces justo en el centro. Para minimizar los efectos del error de estación, lo que hago es sincronizar el telescopio con el ordenador entre doble y doble. Tras darle vueltas al tema, el programa planetario elegido para gobernar la montura durante las búsquedas ha sido Cartes du Ciel v.3.3 beta, que utilizando el plugin para el Autostar de MEADE, funciona a la perfección y no me ha dado ningún problema. El hecho de hacer clic sobre una estrella de la pantalla y que el telescopio vaya en su busca era un sueño para mí hasta hace bien poco. El ahorro de tiempo es enorme y puedo aprovechar al máximo las horas dedicadas a la observación. Además, sigo utilizando mi inseparable (e imprescindible) Guide 8.0 para identificar el campo estelar buscado. En fin, una maravilla. Qué os voy a contar que no sepáis.

Afinando la puesta en estación.
Aprovecho para comentar un bug en el comportamiento de la montura que se viene produciendo desde el principio, aun a pesar de haber actualizado el firmware del Autostar a la versión más moderna disponible en la página de MEADE. Se trata de que, tras aparcar el telescopio al final de una sesión, el Autostar no conserva la alineación de la montura en la siguiente inicialización del sistema y me veo obligado a realizar cada noche el protocolo de alineación. Aunque esta tarea no me lleva más de cinco o seis minutos me gustaría saber la causa de este efecto y solucionarlo si es posible. Más que nada por aprovechar las comodidades inherentes a un observatorio fijo. Si alguno de los que me leéis utilizáis Autostar y conocéis la solución, por favor, ¡no dudéis en comunicármelo!
Un encuentro entrañable.
A últimos del mes de julio, el día 23, disfruté de un encuentro emotivo con un amigo al que por fin pude poner cara. Se trata del doblista argentino Carlos Lasgoity, que se encontraba de viaje por España junto a su esposa. Mi amigo contactó conmigo desde Argentina antes de iniciar el viaje, indicándome su intención de pasar por Valladolid a su regreso de Burgos, y que sería una magnífica ocasión para conocernos. Ya en España, hablamos por teléfono para organizar el encuentro. A las cinco de la tarde nos dimos un fuerte abrazo ante la catedral de Valladolid. Paseando, nos dirigimos hasta la Plaza Mayor y, en una de sus terrazas, departimos largo y tendido por espacio de tres horas.
Carlos Lasgoity y un servidor.

Pose ante el Ayuntamiento de Valladolid.

Carlos es un hombre jovial y cercano y una clara conexión se estableció enseguida. Hablamos mucho y de todo: de nuestras vidas, de inquietudes y proyectos, de vivencias, del costumbrismo español y argentino, de Astronomía y, por supuesto, de estrellas dobles. Carlos me mostró en su portátil varios pares de movimiento propio común encontrados por él en el transcurso de sus estudios (con muy buena pinta, por cierto) y le animé a que redactara un artículo con todo el material para publicarlo en OED. En fin, el tiempo pasó volando y mi impresión del encuentro viene a corroborar de nuevo las palabras de Comellas: la Astronomía hace buena gente. Me hubiera gustado mostrar a Carlos y a su esposa mi observatorio y obsequiarles con una buena comilona a base del exquisito lechazo asado castellano, pero debían seguir viaje hasta Madrid y no pudo ser. Será para la próxima, prometido. En cualquier caso, me quedo con el recuerdo de una muy grata velada: sos un gran tipo, Carlos. Fue un placer.

Divulgación (y otros lares lúdico-festivos).
El día 4 de agosto impartí una conferencia en Cazurra, un pequeño pueblecito cercano a Zamora capital. La conferencia, programada desde hacía un año, se enmarcó dentro de la XXI Semana Cultural de Cazurra, y con el título de "Astronomía, el alma de la noche", hice un repaso por todos los objetos astronómicos visibles con un telescopio de aficionado, explicando de manera sencilla qué son cada uno de ellos. Fue una presentación eminentemente visual con una gran carga multimedia, pues era consciente de que para la mayoría de los asistentes este era su primer acercamiento a la Astronomía.
 Iglesia parroquial de San Martín de Tours, de los siglos XVII y XVIII.

Portada del tríptico de las fiestas.
 El trato fue inmejorable y la asistencia de público al Salón Municipal para oír la charla fue bastante notable.
Momentos antes de comenzar.

Explicando la variación de la inclinación de los anillos de Saturno.

Tras mi intervención,  los organizadores ofrecieron su tradicional parrillada frente al Ayuntamiento, banquete abierto a todos los presentes sin excepción y, además, espléndidamente regado, todo hay que decirlo, con vino del lugar; no en vano la localidad pertenece a la comarca de la Tierra del Vino.

A dos carrillos.
Pero resulta que la fiesta acababa de empezar: a las doce de la noche, de nuevo en el Salón, ya desprovisto de butacas y enseres, se había programado la actuación del grupo Pop-Rock "La firma en blanco". Por esas casualidades que ofrece la vida, los tres jóvenes componentes de la banda en cuestión no son otros que mis sobrinos Álvaro (guitarra) y Roberto (bajo) y mi propio hijo pequeño Adrián (batería). El concierto estuvo muy animado y los cazurreños disfrutaron de la música fresca de los chavales, que gustaron y mucho.
La Firma en Blanco en plena efervescencia.
Mi hijo Adrián a los palillos.

Tras el último tema (de los bises), La firma en blanco, inesperadamente, me invitó a subir al escenario. Que ¿para qué? Pues, ¡para cantar, claro! Sí, he dicho para cantar. Bien, es ahora el momento de contar (algunos ya lo sabéis) que durante años, antes de dedicarme a la Astronomía, estuve pateando escenarios con mi guitarra a cuestas interpretando mis propias canciones. Una época de mi vida aquella que me proporcionó grandes satisfacciones y vivencias. Y así, como que no quiere la cosa, evoqué los viejos tiempos y volví a sentir la dulce adicción de los aplausos en una improvisada actuación de unos cuarenta minutos. Incluso, estrené una canción con bastantes notas autobiográficas titulada, cómo no, "El tipo que se bebía las estrellas". No dejó de ser curiosa la reacción del público al darse cuenta de que el conferenciante de Astronomía estaba dando un recital en toda regla.
El que suscribe recordando viejos tiempos.

Un instante de éxtasis personal.

En fin, la comisión organizadora quedó encantada y hay visos de que el año próximo repitamos. En lo que a mí respecta, "oficialmente", organizando una observación pública. Mi agradecimiento a Ana Duarte y a Alicia Hernández por hacerme partícipe de un día mágico y por su buen hacer en la organización y coordinación de los festejos.
Observaciones.
Ha sido éste un verano raro. El mes de julio, inusualmente frío, y agosto ha dado la talla tan solo unos pocos días. El porcentaje de noches turbulentas ha sido muy elevado, sobre todo en las primeras horas. Son las típicas noches que yo llamo "noches de estrellas gordas", donde el seeing hincha acusadamente el tamaño de las estrellas y el software de mi cámara se muestra perezoso a la hora de integrar: hay más imágenes malas que buenas. Se me acaba de ocurrir un juego de palabras al respecto: "noches de estío, noches de hastío". Aún así, he observado prácticamente todas la noches, de hecho, hasta con nubes y viento fuerte. Tanto es así que una de las noches muy nubladas, el telescopio listo y la cúpula abierta, me entretuve en casa con una película a la espera de que despejara o al menos se abrieran claros en la zona a observar. Un buen rato después me pareció ver un resplandor a través de las ventanas y un escalofrío me recorrió la columna vertebral: ¡tormenta! Ya era tarde. El telescopio y toda la instrumentación estaban empapados; llovía a mares. Evidentemente, esa noche no observé, pero me acosté muy pero que muy tarde para poder secar a conciencia todos los enseres. ¡Lástima de sensor de lluvia! Al margen de esta anécdota, incluso en las noches pésimas pueden conseguirse resultados, eso sí, tomando una píldora de paciencia antes de comenzar. El balance final demuestra mis palabras: continuando con la revisión del catálogo de Stein he registrado hasta el momento 323 pares STI, localizados en Casiopea, Cefeo, Lacerta y Perseo. Estas débiles dobles siguen dándome sorpresas y, aparte de la confirmación de unas cuantas de ellas, he hallado, como en campañas anteriores, un buen paquete de nuevas componentes internas y débiles de las que ya daré cuenta. También, como es habitual en pares poco observados, se detectan con frecuencia errores de posición y dobles duplicadas con dos identificadores diferentes. El trabajo que ahora acumulo es enorme, pues aparte de las de este año, aún tengo que reducir las observaciones de 2010.
Una de las sesiones de observación.
Integración de STI1523.

Hubiera querido registrar alguna de las supernovas brillantes que nos han visitado estas últimas semanas, o el cometa C/2009 P1 Garradd que ha estado muy vistoso, pero mi adicción por la dobles ha podido más: cada noche me repetía "mañana sin falta lo haré".
Dos o tres noches he montado el newton 150 en el exterior para, entre doble y doble, quitarme el gusanillo de la observación visual. Una de las veces improvisamos un "campamento de estrellas" con tienda de campaña incluida, y preparé una observación para varios amigos de mi hijo Adrián que pasaron unos días en casa. Creo que para los chavales fue algo especial con el incentivo añadido de dormir después bajo la lona, aunque fuera en el jardín.

El futuro campamento de estrellas.

La observación de los chavales. Disfruté mucho con ellos.
 
 
Curso de Estrellas Dobles LIADA.
Paralelamente, entre col y col, con un poco de retraso, he terminado de evaluar el primer trabajo práctico de los alumnos de Curso de Estrellas Dobles de la LIADA. La verdad es que el nivel ha sido alto y los que estamos implicados hemos quedado muy satisfechos. Por cierto, hace poco hemos estrenado una página web específica para el curso. La tenéis aquí.
Ahora, ya de vuelta a la rutina laboral (y que no falte), me queda ponerme al día con un montón de correos sin contestar.
Hemos llegado al final. Hasta aquí mi historia veraniega. Ad Astra.