La noche es la mitad de la vida, y la mitad mejor. Goethe



sábado, 30 de enero de 2010

YO ESTUVE ALLÍ...

Tal y como les prometí a mis compañeros de Syrma, esta tarde he contado mis andanzas cordobesas en una de nuestras habituales Charlas de los Viernes. Como de costumbre, estas conferencias, ya tradicionales y distintivas de la Asociación, se celebran en la Facultad de Ciencias de Valladolid, sede del grupo desde su fundación.

He de decir que estas charlas son abiertas al público y no son exclusivas para los socios. Nacieron con la idea de divulgar la Astronomía y semana a semana se tratan todo tipo de temas astronómicos, procurando que las exposiciones sean amenas y asequibles para la generalidad de los oyentes que se acercan cada viernes a pasar un rato con nosotros. En ocasiones, también solemos proyectar documentales de Astronomía o películas, a cuyo término se plantean foros de discusión y mesas redondas para comentar entre todos el tema del día.  En fin, es algo muy nuestro y que ya se prolonga desde hace bastantes años.

Pues bien, como os decía, hoy me ha tocado a mí. En esta ocasión, ante una concurrida audiencia, he desarrollado mi visión global del Congreso PRO-AM de Córdoba, del que ya os di cumplida cuenta por aquí. Durante estas dos últimas semanas he estado preparando una presentación en PowerPoint sobre el tema, procurando que fuera muy visual. Afortunadamente, tomé muchas fotos en Córdoba que me han servido para hacer un reportaje gráfico completo. Por cierto, agradezco desde aquí a Francisco Rica, Rafael Benavides y Juan Luis González la cesión de algunas de sus imágenes. Esta es la diapositiva de la portada:

Si os fijáis, la diapositiva está subtitulada con Yo estuve allí... Con ello he querido reflejar la importancia y la trascendencia del evento, porque creo firmemente que el Congreso de Córdoba será en el futuro una referencia obligada. Y, es que, cuando uno participa en algo relevante se siente tan orgulloso que, pecando de inmodestia y petulancia, se aprovecha la mínima oportunidad para lanzar a los cuatro vientos: "Yo estuve allí". Os dejo un par de instantes de la conferencia.
 
 
 
 
 
He hablado durante alrededor de una hora y creo que ha sido una charla entretenida, haciendo especial hincapié en el altísimo nivel de los trabajos amateurs expuestos en el Congreso y el interés que éstos suscitaron en los profesionales allí presentes. De la misma manera, he expuesto las conclusiones y la planificación acordadas en el PRO-AM. En este sentido, daré la primicia de que la Sociedad Española de Astronomía (SEA) ha cumplido y en su recién estrenada y remozada web ya ha habilitado un sección PRO-AM donde pueden encontrarse sendos formularios diferenciados para que los profesionales y los amateurs puedan establecer comunicación, ofertando proyectos de observación conjunta y a la vez hacer un completo inventario del instrumental del sector no profesional. Otra novedad es que el Observatorio Virtual Español (SVO) habilitará un espacio en su base de datos para albergar las medidas e imágenes de los aficionados de manera que sean de libre acceso y estén a disposición de cualquier investigador.
 
Captura de la nueva web PRO-AM mantenida por la SEA.
 
  Como es lógico, también las estrellas dobles han estado presentes esta tarde haciendo un repaso de las aportaciones que hicimos los doblistas al Congreso mediante el formato póster y me he extendido un poco en comentar el estado actual de las investigaciones que venimos desarrollando. En este sentido, he dado detalles de la colaboración PRO-AM que nos atañe y que, como sabéis, hoy por hoy, se realiza prácticamente en exclusividad con instituciones extranjeras profesionales: en concreto y sobre todo con el equipo del Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO), quien mantiene el catálogo WDS. Como excepción a esta tónica habitual, resaltaré los trabajos que mi compañero Francisco Rica está llevando a cabo en colaboración con el equipo del Telescopio Carlos Sánchez del Observatorio del Teide, sin duda  pioneros y que sentarán precedente hacia futuros proyectos PRO-AM en estrellas dobles visuales.

 
En la diapositiva superior he mostrado el póster que presenté en colaboración con mis compañeros, además de llevar el original para que los interesados pudieran examinarlo. Coincidimos los tres en que si algo faltó en Córdoba fue una ponencia oral sobre estrellas dobles pero no hubo opción por falta de tiempo material. Quizá, en el próximo XIX Congreso Estatal de Astronomía (CEA) que se celebrará en Madrid el próximo septiembre nos saquemos esta espinita que tenemos clavada. Para ello y por si acaso ya nos hemos preinscrito. Por cierto, los profesionales celebran también su IX Reunión Científica de la SEA en la Capital  y ambos eventos son consecutivos de manera premeditada para facilitar nuevos acercamientos entre ambas comunidades. Con seguridad, en los dos encuentros se hablará de la colaboración PRO-AM. No me cabe duda.
 
Para finalizar os dejo una diapositiva con un extracto de la entrevista que realizaron a Francisco Sánchez, director del IAC en la prensa local de Tenerife. Ya comenté que el Dr. Sánchez impartió la conferencia inaugural del Congreso de Córdoba. Entre varias cuestiones le preguntaron sobre el PRO-AM recién clausurado y a mi juicio sus respuestas acertaron de pleno y definen claramente los caminos a seguir para alcanzar venideros proyectos conjuntos.
 

Sin olvidarme de la Bella Córdoba no he podido por menos de cerrar la conferencia con una pequeña nube iconográfica para evocar unos días inolvidables. Hasta aquí.


miércoles, 13 de enero de 2010

La exploración de Marte: un reto científico y técnico en el SXXI

Este es el título de la conferencia que el Museo de la Ciencia de Valladolid tenía programada para esta tarde. Por supuesto, he asistido al auditorio para escuchar al Dr. Fernando Rull que es Catedrático de Cristalografía y Mineralogía en la Facultad de Ciencias de la UVA y muy conocido y querido por los socios de Syrma. Actualmente, Rull es el Investigador Principal del Instrumento Raman para la misión ExoMars (ESA) y Director de la Unidad Asociada UVA - CSIC al Centro de Astrobiología.


En la conferencia se han descrito algunos aspectos históricos de la exploración de Marte, los objetivos científicos dentro de la misión ExoMars (ESA) y los instrumentos científicos que llevarán a cabo estos objetivos. En particular se detalló el instrumento Raman y LIBS por ser uno de los instrumentos esenciales y estar desarrollándose en el seno de un equipo español (el suyo). Rull nos ha contado sus aplicaciones en laboratorio y campo, con particular interés en la descripción de los resultados obtenidos en el estudio de potenciales análogos marcianos tales como Río Tinto, Jaroso y el Ártico y el estado actual de la investigación.

ExoMars (ver más detalles aquí) es un proyecto desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y apoyado por la agencia estadounidense NASA para enviar un orbitador a Marte (previsto para 2018), un aterrizar fijo y dos exploradores (rovers) que efectuarán la búsqueda de posible vida en Marte, tanto pasada como presente. Su meta es impulsar la caracterización del ambiente biológico en Marte para la preparación para misiones robóticas y posteriormente la exploración humana. Los datos de la misión también proporcionaran una incalculable aportación para ampliar la investigación en astrobiología, es decir, la búsqueda de la vida en otros planetas. Esta misión es parte del Programa Aurora Europeo. Otros países colaboradores son Rusia, Canadá y, por supuesto España.




Logo de la misión y modelo del rover Exomars expuesto en Alemania (Wikipedia).

El instrumento que está siendo desarrollado desde hace varios años por Fernando Rull y su equipo es un espectrómetro Raman. El efecto Raman puede ser usado para el análisis espectroscópico de los materiales y como novedad Rull  está trabajando en hacer los análisis de manera remota, es decir, que el instrumento instalado en el rover, estará capacitado para analizar rocas y materiales sin moverse del sitio. Un láser pulsado será disparado hacia la muestra y usando el efecto Raman, la señal luminosa producida en la muestra (diferente para cada elemento químico) será  recogida mediante un telescopio reflector. Esta señal, que ahora lleva la información espectral, se hará pasar por un cabezal Raman, un espectrómetro y una CCD hasta llegar al ordenador principal, que analizará el espectro y por tanto la composición química de la muestra. Rull ya está trabajando para intentar conseguir distancias de análisis cada vez más grandes. Incluso, se tiene la idea de que en un futuro el método pueda trabajar desde satélites en órbita. Es algo revolucionario y único.


Diapositiva de la conferencia mostrando el esquema del Raman Remoto. (Crédito Fernando Rull)


Fenando Rull en un momento de la conferencia.

El conferenciante también nos ha hablado sobre los ensayos realizados, todos con éxito, llamando la atención en particular, los realizados en el Ártico (ya son tres expediciones) para ver la respuesta del instrumento en condiciones de muy baja temperatura, precisamente las que serán habituales sobre la superficie de Marte. Asímismo, Rull ha comentado algunos aspectos sobre lo exigente de las normas técnicas involucradas en un proyecto de este tipo, donde han de cumplirse con escrupulosidad una enorme cantidad de requisitos. Por ejemplo, una buena parte del presupuesto de este instrumento irá destinada a su esterilización. Obviamente, si se pretende buscar vida en Marte, no puede permitirse que ciertas formas de vida viajen con el instrumento desde la Tierra. La esterilización no consiste en construir el aparato y después desinfectarlo, sino que ha de fabricarse desde el principio en un ambiente de total asepsia.


Primeras pruebas del instrumento en el Ártico en 2007. Después de no pocas vicisitudes técnicas el experimento fue un éxito. (Crédito Fenando Rull).

En fin, un proyecto apasionate e innovador de alto nivel hecho por científicos españoles y al que deseo el mayor de los éxitos. El esfuerzo de estos investigadores lo merece, máxime cuando todo ha sido desarrollado partiendo de cero. Tanto, que en palabras del propio conferenciante, "necesitábamos un instrumento para hacer Ciencia, pero no teníamos la Ciencia para hacer el instrumento".
 Hasta aquí.

sábado, 9 de enero de 2010

BLANCO SOBRE BLANCO

Esta mañana ha lucido el Sol. Pero era un Sol aletargado, sin fuerza. Algo así como un querer y no poder. Le mantenían a raya, contra las cuerdas y completamente indefenso, las frías temperaturas que, como prolongación de una cruda noche, habían visto amanecer con altanería. Y, es que, los inviernos vallisoletanos son duros, implacables. No perdonan. Hoy he comprobado la veracidad del dicho popular, ese que asevera que "el invierno en Valladolid no llega, cae". Cuando las nieblas, muy frecuentes, no hacen acto de presencia y los algodones de agua en suspensión no acuden a su cita, solemos disfrutar (solo algunos) de lo que yo llamo las "noches de cristal". El firmamento se torna transparente, nítido, perspicuo, pero, eso sí, el mercurio se compacta, viscoso y denso bastante por debajo del índice imparcial y conciliador de los cero grados. Es el precio que uno debe pagar cuando decide negociar con la noche invernal una sobresaliente jornada de observación. Y uno pagaría una y mil veces para que la imagen de Orión, majestuosa y altiva no se borrara de la retina. Se trata de esculpir en la memoria, como a martillo y a cincel, el asterismo del guerrero para que no falte el sustento en el estío. Mi tierra no suele ser una tierra de nevadas aunque un toque lechoso a veces cubre los campos castellanos con una sábana de hilo inmaculado. Precisamente, ayer fue el caso. Fue una nevada corta, pero cubriente. Tanto, que aún hoy, en la mañana, los ojos se me han vestido de blanco. Sobre la cúpula del observatorio se agarraban con fuerza desesperada los últimos jirones de nieve. El interior era una literal nevera, esa que preserva, sana y fresca, la próxima noche de observación. He querido compartir con vosotros la mágica -por infrecuente- estampa. Cuesta discernir el blanco sobre el blanco, pero presto se revela al retenerse la sangre en la punta de mis dedos.


Blanco sobre blanco, singular vislumbre. Hasta aquí.




jueves, 7 de enero de 2010

Nº 4 DE EL OBSERVADOR DE ESTRELLAS DOBLES

Anunciamos a los lectores que el número 4 de OED ya está disponible. Iniciamos el segundo año de la revista quizá con más ilusión que al principio. La razón: nos consta que seguís con interés nuestra andadura y esta afirmación está contundentemente avalada por las más de 8100 visitas que hemos recibido. Es nuestro deseo que el trabajo que realizamos en cada número os sea útil y sirva para afianzar, aún más, el alto nivel de la Astronomía de Estrellas Dobles en castellano. Esa ambición es lo único que nos mueve.


El ejemplar que ahora presentamos se distingue por una clara dicotomía; lo integran interesantes artículos de investigación pero, al mismo tiempo, se ofrecen otros con una marcada naturaleza didáctica, observacionalmente hablando. Creemos, por tanto, que está correctamente equilibrado. Ya nos diréis si lo hemos conseguido.

Finalmente, queremos dar las gracias a todos los autores que han confiado en nosotros como vehículo para dar a conocer sus trabajos durante el último año. Por más que quisiéramos, sin vosotros, OED no sería una realidad.

Los editores:
Edgardo Rubén Masa Martín
Rafael Benavides Palencia
Juan Luis González Carballo