La noche es la mitad de la vida, y la mitad mejor. Goethe



jueves, 31 de diciembre de 2009

El NUEVO NÚMERO DE JDSO TAMBIÉN ES NUESTRO


Desde hoy está disponible el número de invierno de JDSO. Como ya viene siendo habitual las páginas de este recién estrenado Volumen 6 están repletas de observaciones y descubrimientos españoles. Me es muy grato comunicar que dos extensísimos y relevantes trabajos están firmados por mis compañeros.



Como ya comenté en este espacio, Rafael Benavides presenta un importante trabajo (en colaboración con Francisco Rica, Esteban Reina, Julio Castellano, Ramón Naves y Luis y Salvador Lahuerta) dando a conocer el descubrimiento de 150 nuevas estrellas dobles de las cuales 142 son sistemas de movimiento propio común. Un impecable y riguroso trabajo para el que se ha realizado un gran esfuerzo de estudio astrofísico y de observación. Han sido más de dos años de duro trabajo en equipo pero finalmente el empeño ha dado sus frutos. El artículo se ha titulado New Wide Common Proper Motion Binaries.

Por otro lado Rafael Caballero, presenta un excelente trabajo con el nombre New Northern Hemisphere Common Proper-Motion Pairs from the UCAC-3 Catalog . En él, se dan a conocer nada menos que 310 nuevos pares de movimiento propio común descubiertos extrayendo datos del nuevo catálogo UCAC-3.

La calidad de ambos artículos es indiscutible y se elevan sin duda a la categoría de profesionales. Una vez más, queda patente el alto nivel de los doblistas españoles. Mi enhorabuena a los autores. Sois un orgullo para todos los que nos dedicamos a la Astronomía de Estrellas Dobles; pero no solo aquí, sino también a nivel internacional. Una bonita manera de terminar este Año Internacional de la Astronomía. Esta noche tendremos algo más por lo que brindar. Feliz año nuevo, compañeros.

Termino con una cita que me ha encantado y que abre este nuevo ejemplar de JDSO. Representa muy acertadamente el sentir y la filosofía de nuestro trabajo como doblistas:

The appeal of observing double stars is the fun of measuring a difficult or long-neglected pair, and the fact that your data become part of a progression of measurements spanning over two centuries - data that may be combined with measures made long before you were born and used by someone long after you're gone.
William I. Hartkopf

Hasta... el año próximo. Chin Chin.

martes, 22 de diciembre de 2009

UNA CONFERENCIA, UN LIBRO Y UNA TARDE REDONDA

Hace días que quería haber escrito esta historia pero por falta de tiempo me ha sido imposible. Más vale tarde que nunca. En realidad son dos historias distintas y solapadas. El pasado día 15 asistí a una conferencia programada por el Museo de la Ciencia de Valladolid. El conferenciante es amigo y compañero: se trata del Dr. Fernando Muñoz Box, Profesor Titular de Óptica y Espectroscopía de la Facultad de Ciencias de la UVA. El profesor, como yo siempre le llamo, lleva ya un tiempo jubilado de sus labores docentes pero, sin embargo, sigue manteniendo una tremenda actividad. Alguien como él no puede parar. No cesa de investigar ni de dictar conferencias sobre aspectos relacionados con sus otras pasiones: la Astronomía, los relojes de Sol y la apasionante historia de los calendarios. Es un experto en estas temáticas y podemos descubrir muchos de sus conocimientos en un libro suyo titulado Las Medidas del Tiempo en la Historia: Calendarios y Relojes. El profesor Muñoz Box es un excelente divulgador. No en vano acumula una larguísima experiencia dando clases en la Facultad y como añadidura, posee una rara y poco abundante habilidad, la de ser capaz de contar las cosas más espinosas de forma que parezcan fáciles y asequibles. Para mí es un deleite escucharle y procuro acudir a sus charlas siempre que puedo. Hace ya años que es Socio Honorario de Syrma: fue nuestro reconocimiento a su dedicación a la asociación desde los inicios de su fundación. Siempre ha sido nuestro benefactor a todos los niveles.


Dadas las fechas en las que estamos, el título de la conferencia del otro día fue muy acertado: "Por qué el 25 de diciembre es Navidad y otras historias del calendario". Y tampoco se quedó atrás el cartel anunciador, tremendamente original. ¿Quién no se ha preguntado por qué se eligió el día 25 de diciembre para conmemorar la Natividad? El profesor nos dio todo lujo de detalles sobre la evolución del calendario hasta llegar al que tenemos en uso, además de nutridas anécdotas y curiosidades sabiamente dosificadas a lo largo de la disertación, las cuales, amenizaron el interés de los muchos oyentes que nos reunimos en el auditorio del Museo de la Ciencia. Parece ser, según sus investigaciones, que la elección de la fecha del 25 se justificó únicamente como un medio eficaz de eclipsar las fiestas saturnales que en el solsticio de invierno se celebraban en Roma. Una mera pugna entre deidades y liturgias. Nada más que eso. Finalmente, hubo tiempo para una interesante rueda de preguntas a las que Fernando Muñoz Box respondió distendidamente ampliando información sobre ciertos pasajes.

Estuvo brillante. No lo puedo remediar: tengo una especial devoción por este hombre, amén de una profunda admiración por su valía, por su carisma y por su forma de ser. Muchas gracias, profesor.

Os contaré ahora la otra historia paralela que comentaba al principio. Resulta que, a la entrada a la sala de conferencias, una azafata entregaba un libro a cada uno de los asistentes. ¿Recordáis la historia que titulé "Asómate al Universo desde Valladolid"? Bien, pues el Museo y las demás entidades colaboradoras en la novedosa idea de hacer una exposición de fotografía astronómica utilizando el mobiliario urbano, han rematado la faena editando un libro en alta calidad que recoge las 48 imágenes -junto a sus correspondientes textos- que conformaban la exposición. Un preciado recuerdo, sin duda. Máxime, cuando me llevé la sorpresa de que aparezco en una de las fotografías. En concreto, al final del libro hay un capítulo donde se repasan -mediante imágenes- las actividades de divulgación en las que ha participado el Museo de la Ciencia dentro de los programas dedicados al Año Internacional de la Astronomía. Y ahí estoy, en una de las observaciones públicas nocturnas en las que colaboré junto a otros muchos compañeros de Syrma. Aquí os dejo una foto de la portada. En fin, una conferencia, un libro y una tarde redonda.
 

 
Aprovecho para desearos unas Felices Fiestas (saturnales o cristianas, tanto monta) y hacer una recomendación especialmente dedicada a los doblistas: ojo con el espumoso pues, aunque hay muchas, no todas las estrellas son dobles. Hasta aquí.
 


domingo, 20 de diciembre de 2009

LAS OLVIDADAS DOBLES DE STEIN (I)

Este es el título de un artículo que publico este mes en la revista AstronomíA, dentro de la sección fija mensual "Estrellas Dobles" que dirige mi compañero Rafael Benavides. El trabajo, primera parte de dos artículos, trata exclusivamente de las estrellas dobles de Stein (ya os hablé de ello por aquí), abarcando gran cantidad de detalles históricos relativos al cómo y porqué del descubrimiento y medición de este importante -y olvidado- listado de estrellas dobles. En el próximo número de enero se publicará la segunda parte, más enfocada hacia la observación y medición con medios amateurs y basada en mi experiencia personal.


Por cierto, a partir del mes de enero, seré incluido como colaborador en la revista, hecho que ha supuesto, por qué no decirlo, una gran alegría para mí. AstronomíA es la publicación de referencia en España y que me hayan tenido en cuenta es un motivo de orgullo personal, máxime dada la gran cantidad de amateurs y profesionales de nivel que publican en sus páginas desde hace ya tantos años. Mi agradecimiento a Ángel Gómez Roldán, redactor jefe de la revista (a quién conocí en el Congreso de Córdoba), por haber creído que lo merezco.

También quiero hacer referencia a un excelente artículo aparecido en el número de este mes (Descubriendo nuevos mundos desde el espacio: la misión CoRoT), firmado por Roi Alonso Sobrino, astrofísico que trabaja en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Ginebra (Suiza) y que forma parte del equipo del satélite CoRoT. Resulta que el vallisoletano Roi Alonso fue miembro de Syrma, mi asociación, mientras estudiaba Físicas en la Universidad de Valladolid y antes de marcharse a Canarias para terminar la carrera en la especialidad de Astrofísica. Roi, fue célebre por descubrir un planeta extrasolar tipo Júpiter (bautizado como TrES-1) durante sus estudios de doctorado, y lo hizo con un simple telescopio de aficionado de ¡10 cm! Hace un par de años, visitó nuestro ciclo de conferencias anual para contarnos su aventura. Mi enhorabuena por su rompedora trayectoria y por sus éxitos profesionales.

Por último, comentar que AstronomíA también hace referencia al I Curso de Fotometría Astronómica para la Medición de la Contaminación Lumínica, que se celebró en el Observatorio de Calar Alto, Almería, durante los días 16 al 18 del pasado mes de octubre, al que asistieron 17 astrónomos aficionados españoles. Al curso asistió mi compañero Fernando Cabrerizo Palomo, webmaster de Syrma y excelente astrofotógrafo entre otras muchas cosas.

En fin, que este suculento ejemplar de AstronomíA de diciembre ha resultado muy vallisoletano. Eso está bien. Hasta aquí.